REUNIÓN
EMPRESA–COMITÉ DE EMPRESA
El
miércoles 10 de abril tuvo lugar una reunión de la empresa con el CE.
Cabe
resaltar que antes de cada reunión, los delegados/as del CE se reúnen días
antes para analizar y acordar los puntos de orden del día y prepararlo todo. Y
se envía el orden del día conjunto a la empresa.
Queremos
recordar que todas las reuniones del CE tienen un acta, este
documento es público y todos los trabajadores/as pueden verlo en los tablones
sindicales o también podéis pedírnoslo. En el acta se reflejan las
intervenciones de cada delegado/a.
Los puntos que se trataron en la reunión fueron:
1. Falta o retraso en la respuesta por parte de la
empresa ante las preguntas/consultas de los trabajadores/as.
Se traslada a la empresa lo que nos pasa continuamente
cuando enviamos correos a rrll o rrhh, que tardan en contestar o nos contestan
sin responder a lo que preguntamos. Expusimos como ejemplo cuando reclamamos
los importes de las nóminas.
La empresa indica que lo relacionado con nóminas lo
lleva el departamento de administración de personal, es decir rrhh y se
tratará de responder, al menos, con un “recibí”.
Por otro lado, la empresa considera que en cuanto a
solicitudes de excedencia, conciliación, etc. sus respuestas están dentro de
los plazos establecidos.
2. Movilidad funcional, promoción interna y cambios de
departamento o centros de trabajo.
Se dan situaciones en que un trabajador/a está en
varios servicios, un par de horas en un servicio, otras dos horas en otro y
después volviendo al servicio original. Se informa de esto a la empresa, pues
estar cambiando varias veces al día de servicio es una situación de estrés, y
no es una situación puntual ni aislada.
La empresa considera que esto es “aprovechar y
optimizar recursos”, sin contemplar los riesgos psicosociales que conlleva. Por
eso es importante hacer el Test de riesgos psicosociales, más información sobre el test en este enlace.
El problema adicional de esta situación es que hay
responsables distintos de cada servicio, lo cual genera problemas a la hora de
notificar ausencias o solicitar vacaciones, entre otras. La empresa indica que
en estos casos se debe tener un responsable de referencia para estas
situaciones.
También se dan situaciones en que un trabajador con
una categoría X realiza funciones de una categoría superior.
Si estás en alguna de estas situaciones y tienes
alguna duda puedes ponerte en contacto con nosotros.
Es muy importante que se mantenga siempre el mismo
horario y se mantengan las funciones correspondientes a tu categoría
profesional, si te cambian de horario tienen que notificarlo por escrito.
3. Unificar criterios:
- Formación y calidad en los departamentos/proyectos
Se expone a la empresa que solo hay departamento de
formación y calidad en el proyecto Leroy Merlín (LM), el resto de proyectos la formación es entre compañeros, se asume esa responsabilidad y no está pagada ni
reconocida en la categoría profesional.
La empresa indica que el que haya o no un departamento
de calidad depende del proyecto, si el cliente así lo considera.
Es decir, la empresa se lava las manos.
Pero para presionar, amonestar y sancionar por temas
de formación, calidad o producción no tienen ningún problema. Exigencias para
la plantilla sin poner ningún medio de apoyo o formación.
La empresa ha reconocido que dentro de cada
departamento debe haber una persona que asuma la tarea de formación, ya sea un
responsable o monitor, es decir, los trabajadores no tenemos obligación de
formar a compañeros, porque no es nuestra función formar. Las funciones de cada
trabajador son las que le correspondan según su categoría profesional. Revisa
tu categoría profesional y si tienes dudas puedes consultarnos.
- Teletrabajo por motivos médicos y otros
justificados.
La empresa reitera que el teletrabajo se organiza en
los servicios, son los servicios los que determinan sus necesidades y se está
dando, en la medida de lo posible, para temas de citas médicas. RRLL indica que
esto se canaliza a través de los responsables.
Esta manera de organización de la empresa no es casual, nuevamente se lavan las manos.
- Vacaciones
Se ha solicitado que se respete las mejoras que cada
departamento tenga respecto a la confirmación de vacaciones, hay departamentos
donde la confirmación de vacaciones se hace a principios de año, mejorando lo
establecido en Convenio.
Solicitamos también que se mejore los plazos respecto
al convenio para todos los departamentos.
4. Ofrecer jornada continua en los
departamentos donde hay jornada partida. Flexibilidad horaria.
Se solicita a la empresa que se ofrezca a la plantilla
con jornada partida pasar a jornada continua, de igual modo que se ofrezca a la
plantilla del turno de tarde pasar al turno de mañana.
La empresa indica que va a valorar la solicitud y lo
traslada a los responsables.
5. Incumplimiento de convenio
El CE entrega a la empresa un documento con un listado
de incumplimientos del Convenio Colectivo firmado por todas las secciones
sindicales, la empresa firma el recibí de documento.
Queda clara la organización de la empresa, todo se maneja con los responsables de proyectos, quedando las decisiones en sus manos. A la empresa no le interesa implementar ningún método para que las decisiones se tomen en base a criterios racionales o equitativos.
Si tienes cualquier consulta puedes escribirnos:
Correo: ascservinform@sindicatoasc.org
Atención presencial: Todos los miércoles de 14:00 a 16:00 en Julián Camarillo 16, planta 3, puerta 3.2.
¡ORGANÍZATE Y LUCHA!
Sección Sindical de ASC en Servinform