lunes, 8 de septiembre de 2025

ANTE EL HOSTIGAMIENTO Y MALOS MODOS: NO CALLES, DOCUMENTA Y EXIGE TUS DERECHOS

Desde ASC queremos recordar que nadie está obligado a soportar malos modos, hostigamiento o presiones por parte de responsables o jefes/as. 

Recientemente, hemos tenido conocimiento de un caso que ejemplifica perfectamente el tipo de actuaciones que NO debemos permitir ni normalizar. Una persona ha sido presionada, intimidada y cuestionada en su profesionalidad por negarse a utilizar sus medios personales (teléfono móvil y correo electrónico personal) para acceder a sistemas y herramientas de la empresa. Esta negativa no es un capricho, sino el ejercicio de un DERECHO reconocido por la Ley de Protección de Datos y la jurisprudencia laboral. La empresa es la obligada a facilitar las herramientas necesarias para trabajar, no al revés. 

Cuando se producen este tipo de situaciones, una de las acciones que podemos llevar a cabo es dejar constancia de todo por escrito.

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE DEJAR CONSTANCIA POR ESCRITO?

Protege al trabajador/a: Crea una prueba irrefutable de los hechos, impidiendo que se manipulen o nieguen posteriormente.
Expone la responsabilidad de la empresa: La empresa no puede mirar para otro lado cuando recibe una comunicación formal. La obliga a responder y a posicionarse.
Frena las conductas abusivas: Quienes ejercen el hostigamiento suelen actuar en la impunidad de lo verbal. Un escrito formal les señala directamente y les hace saber que sus actos no van a quedar en secreto.
● Es el primer paso necesario para cualquier acción legal o reclamación posterior.

Por todo ello:

1.Ante cualquier situación de hostigamiento, malos modos o presión similar, DOCUMENTA TODO. Guarda los correos, toma nota de las conversaciones (fecha, hora, lo dicho), y si es posible, graba las conversaciones en las que tú intervienes (Estas grabaciones se las entregarás a tu abogado/a si fuera
necesario).
2.NO afrontes estas situaciones en solitario. Ante cualquier problema, puedes ponerte en contacto con nosotros en ASCservinform@sindicatoasc.org
3.Solicita siempre comunicaciones por escrito 

El caso de esta persona, detallado en el requerimiento que reproducimos a continuación, incluye:
  • Presión para vulnerar la protección de datos.
  • Intimidación con frases como "si no estás contentx, ya sabes".
  • Cuestionamiento de su profesionalidad por defender sus derechos.
  • Aparición "sospechosa" de acusaciones de baja productividad justo tras su negativa, sin previa comunicación.
Estas prácticas son INACEPTABLES y no pueden quedar sin respuesta.

Para que veáis cómo se hace y lo efectivo que puede ser, compartimos a continuación un ejemplo real de un requerimiento enviado recientemente por una persona. En él, no solo se expone un caso claro de presión e intimidación, sino que se exigen soluciones y responsabilidades de manera clara y profesional.

EJEMPLO DE REQUERIMIENTO FORMAL ENVIADO A RELACIONES LABORALES
Asunto: Formalización de queja por política de la empresa y trato recibido por parte de responsable de proyecto.

Por medio de este correo, deseo formalizar una queja respecto a la política de la empresa y el trato recibido por parte de XXXXXX, responsable del proyecto en el que estoy asignadx.

En el día de hoy, 11 de agosto de 2025, envié una comunicación dirigida al equipo de coordinadores conformado por XXXXXXXXX, donde ponía en conocimiento mi decisión de dejar de utilizar medios personales para asuntos laborales, concretamente dejar de tener en mi teléfono personal los aplicativos para autenticar el acceso al ordenador del trabajo.

Tras esta comunicación la respuesta por parte de XXXXXXXXXX fue que para autenticarme podía configurar mi correo personal para acceder. Comunicación que respondí reiterando lo dicho en mi comunicación inicial. 

Acto seguido XXXXXXXX, responsable del proyecto, me llama para una reunión con XXXXXX, en el transcurso de la conversación me indica que no hay teléfonos profesionales y en repetidas ocasiones me insiste en que utilice un correo electrónico personal para acceder a los sistemas de la empresa, argumentando que "es la política", que "todos lo hacen", que "haga un esfuerzo", que "solo quedan dos semanas".

Sin embargo:

●Esta práctica vulnera el principio de protección de datos personales, ya que la empresa no debería condicionar el trabajo al uso de herramientas privadas.
●No se me ha facilitado una alternativa profesional (cuenta corporativa o teléfono de empresa), a pesar de ser una medida básica de seguridad y responsabilidad empresarial.
●Se me ha sugerido crear un correo nuevo, lo que demuestra que la empresa reconoce el problema pero externaliza la solución en la trabajadora.
●El/la responsable ha minimizado el problema alegando que "son solo dos semanas" y que "80 personas no han puesto pegas", lo que ignora derechos laborales y de protección de datos.
●En lugar de buscar soluciones, se me ha presionado con frases como "si no estás contentx, ya sabes, aquí no obligamos a permanecer" o "no me estás dando facilidades", que constituyen un intento de intimidación y un ambiente hostil.
●Se ha cuestionado mi profesionalidad ("¿vas a hacerlo todo bien a partir de ahí?") por negarme a ceder datos personales, lo cual es inaceptable.
●Cuando no he cedido a las presiones han surgido acusaciones repentinas de baja productividad. Alegando que mis "ratios están por debajo de la media".

Sin embargo, nunca se me informó de que mi trabajo no cumplía con las expectativas. Este argumento surge únicamente como represalia por mi negativa a usar medios personales.

Mi negativa a usar medios personales no es un capricho, sino un derecho.

Por todo lo cual solicito:

1.Que la empresa proporcione los medios necesarios para realizar mi trabajo sin usar recursos personales.
2.Una aclaración por escrito sobre esta política que alega el/la responsable y su justificación legal.
3.Una disculpa por el trato recibido y garantías de que no se repetirán estas prácticas coercitivas.

Quedo a la espera de su respuesta urgente y solución.

Atentamente,
xxxxxxx

Realizar un requerimiento o una queja por escrito a la empresa (enviándolo a Relaciones Laborales y, es aconsejable también, poner en copia a la RLT) no es solo un acto de defensa personal, es un acto de defensa colectiva que beneficia a toda la plantilla.

No permitamos que se normalice el hostigamiento, los malos modos o el acoso, ni la vulneración de nuestros derechos.

ORGANÍZATE Y LUCHA

Afíliate y defiende tus derechos

Sección Sindical de ASC en Servinform


Contacta: ASCservinform@sindicatoasc.org
Sala sindical: planta 3, puerta 3.2










Leer más ...
 

ASC

FSM

Enlaces de interés

XIX Convenio Consultoría
III Convenio Contact Center
Estatuto de los trabajadores

ASC NTT Data
ASC Ayesa AT
CSC Sevilla
Alternativa Sindical de Clase
Federación Sindical Mundial
Tus Permisos

Copyright © Sección Sindical de ASC en Servinform Design by BTDesigner | Blogger Theme by BTDesigner | Powered by Blogger